El Servicio de Oftalmología del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” comenzó a funcionar en marzo de 2005. Funciona como centro de derivación de los hospitales públicos de la provincia.
Visión:
Ser el área de oftalmología y cirugía ocular más competitiva a nivel regional y nacional en el campo asistencial, docente y de investigación.
Prestaciones:
Área Clínica:
• Detección mediante refractómetro computarizado y tratamiento de vicios de refracción: miopías, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
• Examen con lámpara de hendidura (biomicroscopía).
• Examen de retina con oftalmoscopía binocular indirecta.
• Diagnóstico, tratamiento médico y seguimiento del glaucoma (hipertensión ocular), mediante tonometría, fondo de ojos con lente de 60 D., y campo visual computarizado.
• Control y seguimiento a través de campo visual computarizado de tumores hipofisiarios y cerebrales.
• Detección de cataratas y exámenes pre-operatorios (OBI, ecografía y ecometría).
• Tratamiento de cataratas secundarias a través de Yag Láser (capsulotomía posterior).
• Control y tratamiento con Láser de Argón de retinopatía diabética, hipertensiva, trombosis de vena central de retina, agujero retinal, etc.
• Diagnóstico y tratamiento de infecciones oculares.
• Urgencias oftalmológicas los 365 días del año.
Área oftalmopediátrico:
• Detección y tratamiento óptico de estrabismo.
• Oftalmoscopía binocular indirecta a niños prematuros y de término.
• Examen con lámpara de hendidura a niños prematuros y de término.
• Detección de cataratas congénitas y exámenes pre operatorios.
• Detección y tratamiento médico de glaucomas congénitos.
Área Quirúrgica:
• Cirugía de cataratas con implante de lente intraocular.
• Tratamiento quirúrgico del glaucoma (Trabeculectomía e iridectomía periférica).
• Cirugía de Pterigion (Exéresis de Pterigion, recubrimiento con membrana amniótica).
• Cirugía plástica de párpados (Entropion, Ectropion, Ptosis, Tarsorrafias).
• Cirugía de Chalazion y tumores palpebrales.
• Cirugía de tumores oculares.
• Tratamiento quirúrgico de heridas corneoesclerales y palpebrales.
• Extracción de cuerpos extraños intraoculares.
• Tratamiento quirúrgico de endoftalmitis (inyección intravítrea de antibióticos, recubrimiento conjuntival, evisceración).
• Inyección intravítrea de avastin, a pacientes con edema macular.
• Examen bajo anestesia general a niños prematuros y de término.
• Sondajes de vías lagrimales.
• Cirugías de vías lagrimales (dacriocistorrinostomía).
• Cirugías de estrabismo.